Datos + Transparencia
Transparencia en las cadenas de suministro, poder de los datos y comunicación efectiva son claves para evitar el greenwashing en la industria de empaque

Cynthia Briceño Obando / prensa@revistacorrugando.com
Una nueva encuesta realizada por Smurfit Kappa, en asociación con el Financial Times, reveló que la sostenibilidad sigue desempeñando un papel fundamental en la estrategia y la planificación de los líderes empresariales sénior en Europa y las Américas.
El estudio, titulado: La ventaja de la transparencia, fue revelado esta misma semana y surge en momentos en que aumenta la demanda de los consumidores, la presión política, los nuevos requisitos reglamentarios de paises y mercados y las expectativas de los inversores están endureciendo los estándares de sostenibilidad ambiental en todo el sector del embalaje.
Los resultados, extraídos de 440 líderes empresariales sénior en 11 economías globales, muestran que solo el 11% de las empresas tienen sólidas estrategias de sustentabilidad implementadas.
Al comentar sobre los hallazgos de la investigación, Garrett Quinn, Director de Sostenibilidad de Smurfit Kappa, dijo: “Esta investigación destaca cómo, a pesar de la ambición significativa en todo el mundo corporativo, a menudo no se corresponde con la acción, la medición y la garantía. Al juntarlos, puede tener una historia de sostenibilidad convincente respaldada con divulgaciones públicas aseguradas por terceros, involucrando a sus partes interesadas y eliminando cualquier riesgo de lavado verde.
Desempeño, comunicación y dinero
Otro hallazgo relevante del estudio, es el dato de que más de la mitad (61 %) de los que respondieron afirman que la sostenibilidad está cambiando la forma en que miden el desempeño financiero. Muchos de ellos han comenzado a incorporar la sostenibilidad en las evaluaciones de desempeño e incentivos de sus líderes. Esto subraya el impacto que la sustentabilidad ya está teniendo en todas las empresas. Casi la mitad de las empresas (47 %) han dado prioridad a la innovación de envases como una forma de cumplir sus propios objetivos de cero emisiones netas.
Si bien el 63 % de las empresas cree tener total transparencia sobre cómo y por qué se toman las decisiones de sustentabilidad, casi un tercio (29 %) afirma que las acciones de su empresa rara vez se alinean con las ambiciones de sustentabilidad que comunican a las partes interesadas. La brecha entre la ambición declarada y la acción continúa exponiendo a las empresas al riesgo de acusaciones de lavado verde.
La investigación destacó la importancia de la transparencia, subrayando cómo es fundamental para generar confianza entre los consumidores, los inversores y las partes interesadas críticas. Aquellas empresas consideradas como "Líderes en Sostenibilidad" (11%) están por delante del resto cuando se trata de cuatro aspectos clave de transparencia:
- Garantizar la alineación entre la acción sostenible y la ambición.
- Medir del progreso en iniciativas netas cero.
- Comunicar de manera efectiva para generar confianza.
- Asegurar de forma independiente del desempeño de la sustentabilidad.
Por el contrario, un sorprendente 17 % de las empresas aún no ha desarrollado una estrategia, mientras que el 33 % solo está en el proceso de desarrollarla.
Por último, el estudio destaca el papel clave y activo de los consumidores, y la importancia de garantizar que estos estén informados, ya que exigen cada vez más información clara y confiable de las marcas para tomar decisiones mejor informadas.
Las tres formas más efectivas de aumentar la transparencia entre los consumidores son los informes de impacto (47 %), los envases claramente etiquetados (43 %) y los informes anuales de sostenibilidad (40 %).